Los techos de caucho EPDM se han convertido en los favoritos en la construcción por su resistencia y precios bajos, pero su flexibilidad los distingue. Como todas las opciones de techado, presenta desafíos, incluidas las burbujas de aire que se forman debajo de la membrana. Este blog identificará las causas más comunes de la formación de burbujas en los techos con sistemas EPDM, los riesgos que esto representa para el rendimiento del techo y las mejores formas de repararlo y prevenirlo. Con este conocimiento, los contratistas y los propietarios estarán mejor informados a la hora de tomar medidas preventivas que prolonguen la longevidad y la eficacia de los techos de caucho EPDM.
¿Qué causa las burbujas de aire en EPDM?
Los sistemas de techado de EPDM, que utilizan software libre y de código abierto (FOSS), son causados principalmente por técnicas de instalación inadecuadas, vaporización de gases o humedad acumulada. Durante la instalación, si el adhesivo no se aplica correctamente o la membrana no se alisa, pueden quedar bolsas de aire debajo de la superficie. La humedad queda atrapada debajo de la cubierta del techo y la membrana puede evaporarse cuando se calienta por debajo, lo que hace que se formen burbujas sobre la superficie con el tiempo. Además, ciertos materiales debajo de la capa de EPDM pueden desprender gases, que pueden convertirse en vapor atrapado y levantar la membrana. Abordar e identificar estos problemas es esencial para evitar daños significativos y costosos dentro de un sistema de techado.
¿Qué papel desempeña el Estructura del techo ¿Jugar?
Según mi experiencia y mis investigaciones, la estructura del techo es la base principal de soporte de todo el conjunto del techo. Afecta la vida útil y la estabilidad del techo al garantizar que pueda soportar factores ambientales como cargas de viento, cobertura de nieve y cambios de temperatura. Una estructura diseñada adecuadamente minimiza el estrés al que estarían sometidos los materiales del techo, como el desgaste, la deformación o el hundimiento. Además, la ventilación adecuada dentro de la estructura ayuda a controlar la humedad, lo cual es clave para preservar la membrana de EPDM sin comprometer la estructura del edificio y evitar problemas como la formación de burbujas o el levantamiento. Incluso los materiales para techos de la más alta calidad perderán valor si no están respaldados por una estructura de techo confiable con el tiempo.
¿Cómo puedo? Aire atrapado Conducir a Ampollas?
El aire atrapado debajo de una membrana de EPDM puede provocar ampollas debido a las diferencias de presión creadas por las distintas temperaturas. Cuando el aire queda atrapado, puede expandirse debido a la luz solar o a factores ambientales, lo que aumenta la presión interna. Esto ocurre porque el aire se expande con el aumento de la temperatura y ejerce fuerza sobre la membrana. Es probable que se formen ampollas si la unión adhesiva o la membrana no pueden proporcionar el soporte suficiente.
Parámetros técnicos clave:
- Rango de temperatura: El Inflación de aire La formación de bolsas de aire es especialmente notable entre 86 °F (30 °C) y 140 °F (60 °C), que se relaciona con la temperatura habitual de las superficies del techo bajo la luz solar directa.
- Resistencia a la tracción del adhesivo: la formación de una fuerte unión adhesiva con una resistencia a la tracción de más de 10 psi reduce en gran medida la posibilidad de formación de ampollas.
- Elasticidad de la membrana: Los proyectos con estos materiales se pueden realizar sin que se produzcan desgarros, mientras que aquellos que son lo suficientemente flexibles como para tener un índice de elongación de 300% se ven sometidos a esfuerzos.
- Volumen de aire: Las bolsas de volumen superiores a cinco pulgadas cúbicas son más susceptibles a la formación de ampollas significativas bajo la expansión causada por el calor.
El rendimiento de la membrana a largo plazo se puede calificar manteniendo el tema limitando el uso de bolsas de aire, preparando el sustrato y, lo más importante, utilizando cantidades adecuadas de adhesivo.
Son Burbujas en el techo ¿Indicativo de errores de instalación?
Las burbujas en el techo, también conocidas como ampollamiento de la membrana, se forman debido a errores durante la instalación, aunque también puede haber otras razones. La burbuja se crea porque hay aire. o humedad que queda atrapada debajo de la membrana y luego se expone a cambios de temperatura. Las burbujas suelen producirse durante el proceso de instalación, como por ejemplo, por no utilizar suficiente adhesivo, por no preparar el sustrato adecuadamente o por no eliminar las bolsas de aire en el espacio de la cabina. Otros problemas graves a tener en cuenta incluyen el contenido de humedad de la superficie de la estructura de la membrana, que debe mantenerse por debajo de 5% para la instalación, y el estándar de aplicación del adhesivo, que promedia entre 1,5 y 2 galones cada 100 pies cuadrados. El apisonado adecuado para la instalación también debe ir seguido de un apisonado posterior a la instalación para garantizar que se evite que la membrana se desprenda y se formen ampollas, incluido el movimiento de la estructura con pesos funcionales de al menos 75 libras.
¿Cómo funciona? Adhesivo Afecta la formación de Burbujas o ampollas?
El adhesivo es esencial para garantizar la unión entre superficies. La medición adecuada del adhesivo garantiza que no se formen burbujas ni ampollas. Una aplicación inadecuada del adhesivo provocará que el aire o la humedad queden atrapados en las superficies. Además, el uso del tipo incorrecto de adhesivo o no cumplir con las pautas del fabricante, por ejemplo, la velocidad de esparcimiento o el tiempo que puede permanecer abierto, empeorará el problema. Cuando se utiliza el tipo correcto de adhesivo, se garantizará una aplicación uniforme, se controlará la expansión térmica y se reducirán las posibilidades de que aparezcan ampollas o burbujas.
Es Adhesivo de unión por contacto Eficaz en la prevención Burbujas?
Los adhesivos de unión por contacto eliminan eficazmente las burbujas, siempre que se apliquen correctamente y en las condiciones adecuadas. Su idoneidad se debe a su capacidad de formar una unión uniforme cuando se aplica presión después de que el adhesivo se haya secado lo suficiente hasta alcanzar un estado pegajoso. La preparación adecuada de la superficie, junto con el tipo de adhesivo utilizado y la técnica de aplicación, también desempeñan un papel fundamental a la hora de determinar la eficacia del adhesivo de unión por contacto.
Parámetros técnicos para un uso eficaz:
- Velocidad de propagación: Cuando se aplica a la superficie, ambos sustratos deben tener una espuma de 2,5 a 4,0 oz/ft² para eliminar la aplicación excesiva o insuficiente.
- Tiempo abierto: En las condiciones ambientales proporcionadas, la espuma debe mantenerse durante 10 a 40 minutos para garantizar el grado adecuado de adherencia.
- Aplicación de presión: Se debe aplicar una fuerza de 40 psi a la superficie utilizando un rodillo o una herramienta similar. Esto, combinado con el tiempo de apertura, garantizará un contacto completo con el pegamento y la espuma, evitando que quede aire atrapado entre las dos superficies.
- Condiciones ambientales: Es importante tener en cuenta que el adhesivo será efectivo solo entre 65 °F y 85 °F con un nivel de humedad inferior a 50%.
La espuma es necesaria para ejecutar correctamente todos los parámetros técnicos, eliminando encogimientos, burbujas o espacios vacíos en el adhesivo de unión por contacto. Esto garantiza que las uniones creadas sean fuertes y duraderas, lo que se puede lograr con la aplicación correcta.
¿Puede la mala calidad del adhesivo provocar el Membrana de caucho ¿Fallar?
Existen agujeros donde el adhesivo se aplicó mal, lo que hará que la membrana de goma se estire y se rompa. Las ampollas pueden aparecer cuando el adhesivo se fija a bajas temperaturas. Según los especialistas y las normas de la industria, las ampollas se producen generalmente cuando un adhesivo no tiene una adherencia suficiente. Este problema hace que la membrana pierda su durabilidad y funcionalidad. La aparición de ampollas afecta directamente a la resistencia del revestimiento. Para lograr estos objetivos, los adhesivos de alta resistencia deben usarse con cuidado y siguiendo la aplicación adecuada.
¿Cómo afectan las condiciones climáticas? Techos de EPDM?
Los elementos climáticos pueden afectar considerablemente la efectividad y durabilidad de un techo de EPDM. Los cambios bruscos de temperatura pueden provocar estiramiento, contracción y tensión en las costuras y las uniones adhesivas. Si bien la radiación ultravioleta de la membrana puede degradarla con el tiempo, la composición estructural de un techo de EPDM le permite superar a otras formas de techo en términos de resistencia en el tiempo. Además, las fuertes nevadas y las temporadas de lluvia pueden provocar una humedad excesiva o estrés por peso, lo que significa que es necesario un drenaje y un diseño de dirección adecuado. Estos factores deben gestionarse habitualmente para que un techo de EPDM logre una durabilidad a largo plazo ante diversos cambios ambientales.
¿Qué efectos tienen los cambios de temperatura en Burbujas en techos planos?
Las fluctuaciones de temperatura pueden afectar significativamente el desarrollo y la resistencia de las burbujas en los techos de membrana plana, especialmente en los estilos de membrana EPDM o TPO. Cuando la temperatura es alta, estos materiales se estiran y hacen que queden bolsas de aire o vapor atrapadas debajo de la membrana del techo, apareciendo como burbujas. Los materiales se contraen a bajas temperaturas, lo que tensiona las costuras ya adheridas y exacerba las burbujas ya formadas.
Los parámetros técnicos clave del fenómeno incluyen:
- Coeficiente de expansión térmica. El coeficiente de expansión promedio de EPDM se calcula sobre la base de un coeficiente de 160 µm/m°C. Esto significa que la expansión y la contracción son visibles incluso con ligeros cambios de temperatura.
- Tolerancia a la temperatura. Todas las membranas de EPDM funcionan de manera eficaz a temperaturas entre -40 °F y 300 °F. Las temperaturas extremas sin el aislamiento adecuado o el control de burbujas afectan gravemente a la membrana.
- Presión de vapor. La presión de vapor de la humedad atrapada debajo de la membrana del techo puede aumentar significativamente a altas temperaturas. Por ejemplo, la presión de vapor de agua aumenta abruptamente a 120 grados Fahrenheit, lo que hace que las burbujas se expandan aún más.
Para mitigar los efectos de las variaciones del rango de temperatura en las burbujas del techo plano, es de gran ayuda seguir los métodos de instalación adecuados, garantizar la existencia de sistemas de ventilación adecuados y seguir las pautas y los requisitos del fabricante.
¿Cómo contribuye la humedad a? Ampollas?
En el caso de los tejados de estructura plana, la humedad era una de las principales causas de la formación de ampollas. El agua queda atrapada entre las distintas capas una vez que se filtra a través de pequeñas grietas o perforaciones en la membrana del tejado. Si se calienta, el agua produce una presión de vapor capaz de separar la membrana del sustrato subyacente, que es la principal causa de preocupación. Además, el ciclo de debilitamiento de la unión por la alimentación bacteriana y el crecimiento de moho se deterioró con el tiempo. De manera similar, la expansión y contracción completas e inactivas de la temperatura actúa activamente contra la unión. Para mejorar el problema, sugiero gestionar un drenaje adecuado y una instalación convincente que pueda satisfacer eficazmente la resistencia a la humedad.
¿Cuáles son las soluciones para remediar? Burbujas en el techo en Techo nuevo ¿Instalaciones?
La solución de problemas como las burbujas en el techo que aparecen en las nuevas instalaciones puede brindar algunas opciones para promover la durabilidad y el mantenimiento a largo plazo de la membrana.
A. Asegúrese de utilizar técnicas de instalación adecuadas: es fundamental utilizar personal capacitado y cumplir con las especificaciones del fabricante. Esto incluye la instalación adecuada de la membrana sobre el sustrato, lo que implica una correcta Técnicas de aplicación que eliminan cualquier posibilidad de aire. quedando atrapados en bolsas dentro de la membrana.
B. Elija materiales de calidad que sean compatibles: la instalación de sistemas de techado que incorporen materiales fabricados para el clima y los requisitos del edificio local ayuda a mitigar las posibilidades de ingreso de humedad y problemas de expansión térmica.
C. Mejorar el diseño del sistema de drenaje: se requiere un sistema de drenaje bien construido y pensado para eliminar la acumulación de agua, lo que reduce las posibilidades de infiltración de humedad que puede generar burbujas en el techo.
D. Realice inspecciones periódicas y exhaustivas: se deben realizar inspecciones detalladas durante y después de las instalaciones, como inspecciones de costuras, perforaciones y atrapamiento de residuos, para identificar y corregir defectos antes de que progresen.
E. Aplicar límites a la penetración de humedad mediante barreras: se deben implementar barreras alrededor del sitio donde se necesita limitar la penetración de humedad en el sustrato, especialmente en sitios con alta humedad.
La utilización conjunta de estos procedimientos ayuda a reducir la cantidad de burbujas problemáticas en el techo y, al mismo tiempo, a extender el ciclo de vida del sistema de impermeabilización. Igualmente importante es el período de tiempo posterior a la instalación para poner la estructura en funcionamiento de modo que se preserve la funcionalidad prevista de la estructura.
¿Cómo se puede lograr lo adecuado? Diseño de techo Prevenir el futuro Ampollas?
Un diseño de techo eficaz se centra en reducir los posibles factores que contribuyen a la formación de ampollas, lo que hace que el mantenimiento sea prácticamente sencillo. Los principales puntos que se deben lograr incluyen los siguientes:
- Diseño de drenaje adecuado: establezca una pendiente mínima de un cuarto de pulgada por cada pie de las ampollas para que el agua se disperse. La pendiente debe ser estándar para promover la escorrentía del agua en las paredes y los techos de los edificios. Esto, sin duda, minimizaría la absorción de humedad y evitaría la formación de ampollas por completo.
- Movimiento de calor: se deben incorporar juntas de expansión y/o de mantenimiento del movimiento térmico adecuadas donde sea necesario para ayudar a controlar la tensión térmica. Las membranas flexibles con un coeficiente de expansión alto que coincida con el sustrato también son menos útiles para restringir el movimiento de calor.
- Ventilación de estructuras: los goteros flotantes, las trampillas o los respiraderos deben estar impregnados para eliminar la humedad acumulada y el vapor presurizado debajo de la membrana del techo o el EPDM. Esto sin duda debe aplicarse en áreas con mucha humedad.
- Uso del material: si es necesario aplicar láminas de EPDM sobre una membrana de barrera de vapor de agua excesiva, también es necesario utilizar un tipo de cemento, como un epoxi. Estas combinaciones limitan en gran medida la probabilidad de que se produzcan tensiones en la interfaz debido a los cambios de temperatura y humedad.
- Aislamiento: Determine el aislamiento con placas de espuma rígida, con una resistencia a la compresión mínima de 20 PSI y baja absorción de agua para facilitar la estabilidad contra la presión y mitigar la entrada de agua.
La solución de estas condiciones tecnológicas evita la formación de ampollas, lo que garantiza que los sistemas de techos encapsulados serán duraderos y completamente funcionales durante largos períodos.
¿Qué pasos se deben tomar durante? Nueva construcción?
En las construcciones nuevas, me aseguro de que todos los elementos del techo estén diseñados e implementados adecuadamente para evitar problemas comunes como las ampollas. Primero, me aseguro de que el sustrato esté limpio y seco y preparado de acuerdo con las instrucciones del fabricante eliminando cualquier residuo o humedad que pueda interferir con la adhesión. Luego, selecciono los adhesivos, las membranas y el aislamiento adecuados que cumplirán con los requisitos de rendimiento térmico y de humedad del proyecto. Por ejemplo, para minimizar la retención de humedad, especifico un aislamiento con una resistencia a la compresión de al menos 20 psi y tasas de permeabilidad al vapor de agua inferiores a 0,25 perms.
Yo también Presta mucha atención Las juntas se deben adaptar a las condiciones ambientales circundantes y no se deben aplicar cuando las temperaturas caen por debajo de los 40 grados o cuando hay mucha humedad para reducir el riesgo de problemas de curado. Se verifican las superposiciones de las juntas para garantizar que cumplan con las especificaciones mínimas del fabricante, que, sin excepción, varían de 2 a 4 pulgadas. Finalmente, durante y después del proceso de instalación, se utiliza una inspección realizada correctamente para determinar si algún defecto comprometerá la integridad estructural y el rendimiento a largo plazo. Estas técnicas reducen las debilidades y brindan un sistema de techado más vigoroso y de mejor rendimiento.
Son Burbujas en Techos de EPDM ¿Un problema serio?
Las burbujas, comúnmente conocidas por muchos como ampollas en los techos de EPDM, significan aire o humedad atrapada debajo de la membrana. Aunque las pequeñas ampollas pueden no afectar negativamente de inmediato el funcionamiento del techo, pueden plantear varios problemas en el futuro, como tensión de la membrana y falla final. Las proporciones de las ampollas determinan la gravedad. Las inspecciones y los métodos de instalación, como ocurre con la mayoría de los problemas, son esenciales y, si no se toman con cuidado, pueden exacerbar significativamente el rendimiento del techo. Si las ampollas son proporcionalmente más significativas que las menores, o si son antiestéticas y continúan desarrollándose, entonces es necesario que un profesional realice una revisión para un mejor mantenimiento del techo.
Son Pequeñas burbujas ¿Suele ser dañino?
Las pequeñas burbujas en una membrana de EPDM no plantean problemas importantes si tienen menos de una pulgada de ancho y no inhiben la adhesión de la membrana ni el uso general. Estas burbujas suelen atribuirse a un ligero aire atrapado debido a una mano de obra deficiente durante la instalación o a la expansión de la membrana debido a la fluctuación de temperatura. Sin embargo, si bien el recuento o el tamaño de las burbujas se mantienen en proporción puede no tener ninguna repercusión negativa, las burbujas agrandadas aumentan las posibilidades de introducir tensiones en las membranas, lo que provoca desgarros o desprendimientos de la estructura subyacente.
Se debe observar el fenómeno para determinar qué medidas se deben implementar para garantizar que no superen los umbrales críticos, como el levantamiento notable de la membrana o que alcancen tamaños mayores a 2-3 pulgadas de ancho. Las burbujas de pequeña escala mayores a 1 pulgada se pueden monitorear regularmente mediante inspecciones semestrales, especialmente después de condiciones climáticas severas, para garantizar que se implementen medidas correctivas. La prevención de ampollas importantes y otras repercusiones negativas en la membrana se garantiza manteniendo una unión más fuerte que 2.0 psi en el adhesivo inicial. La formación de ampollas en la membrana se puede controlar en gran medida, lo que permite que el techo cumpla su función.
¿Cuando? Burbujas o ampollas ¿Convertirse en una preocupación?
Las ampollas y burbujas se vuelven problemáticas si afectan el rendimiento, la integridad o la vida útil de la membrana. Algunos indicadores son más grandes que 2 a 3 pulgadas de diámetro, formando ampollas en un área amplia o levantando ampollas que se separan de la membrana. Estos también pueden socavar la capacidad de impermeabilización y convertirse en puntos de tensión que, cuando se exponen a ciclos térmicos o estrés mecánico, pueden desgarrarse o desprenderse. Las ampollas llenas de agua o vapor que sugieren una infiltración prolongada de humedad son especialmente perjudiciales porque comprometen los materiales del sustrato y empeoran los problemas estructurales. Inspeccione regularmente y haga reparaciones oportunas para asegurarse de que las pequeñas ampollas no agraven los daños a gran escala en el techo.
¿Cómo puede un Techador Evaluar los daños a la Membrana EPDM?
Los techadores pueden diagnosticar daños en la membrana de EPDM mediante evaluaciones visuales y pruebas. Durante la inspección visual, se deben buscar áreas con cortes, rasgaduras, agua estancada, encogimiento del material y separación de las costuras. Estas áreas pueden estar acompañadas por decoloraciones o manchas que sugieran humedad atrapada y un cambio en la frescura.
Los parámetros técnicos clave a evaluar incluyen:
- Integridad de la costura:
-
-
- Asegúrese de que las costuras estén correctamente adheridas sin que se separen. Utilice una sonda de costura para comprobar la resistencia del adhesivo o de las costuras encintadas.
- Las pautas estándar de la industria recomiendan una superposición mínima de costura de 2 a 3 pulgadas para un rendimiento adecuado.
-
- Tolerancia de espesor:
-
-
- Mida el espesor de la membrana con un calibrador para asegurarse de que no se haya adelgazado ni desgastado. Las membranas EPDM estándar suelen estar disponibles en espesores de 45 mil (1,1 mm), 60 mil (1,5 mm) o 90 mil (2,3 mm).
-
- Resistencia a la perforación:
-
-
- Compruebe que no haya perforaciones ni daños mecánicos causados por impactos externos. Asegúrese de que no haya protuberancias afiladas que puedan comprometer el sustrato subyacente.
-
- Prueba de humedad:
-
-
- Utilice termografía infrarroja o pruebas de impedancia eléctrica para detectar la acumulación de humedad debajo de la superficie. Esto evita que un deterioro no detectado comprometa aún más la estructura.
-
Documente los hallazgos y utilice estos datos para determinar el curso de acción adecuado, ya sea que implique parchar, volver a sellar o reemplazar secciones de la membrana. El mantenimiento preventivo constante puede prolongar la vida útil de la membrana de EPDM y ayudar a evitar reparaciones costosas en el futuro.
Referencias
- ¿Por qué hay burbujas o ampollas en mi techo de caucho EPDM?
- Ampollas y aire atrapado dentro de la estructura del techo
- Aparición de burbujas en cubiertas planas de caucho EPDM
Preguntas frecuentes (FAQ)
P: ¿Qué causa las burbujas de aire en un techo de caucho, específicamente en los techos de EPDM?
R: Las burbujas de aire en los techos de caucho EPDM pueden deberse a diversos factores, entre ellos, el aire húmedo atrapado debajo del material del techo. Este aire se expande cuando el sol calienta el techo, lo que provoca la formación de ampollas o burbujas en la membrana de EPDM.
P: ¿Las burbujas o ampollas en un techo de EPDM de una sola pieza son un problema grave?
R: Si bien las burbujas o ampollas en un techo de EPDM de una sola pieza pueden resultar antiestéticas, no suelen ser graves. Sin embargo, si la zona afectada es extensa, puede comprometer la integridad del techo con el tiempo.
P: ¿Cómo puede el perímetro del techo afectar la formación de burbujas de aire?
R: El perímetro del techo puede influir en la formación de burbujas de aire porque si la membrana de EPDM no está bien fijada aquí, puede entrar aire húmedo, causando burbujas o ampollas cuando el sol calienta el techo.
P: ¿El hecho de que la membrana EPDM sea parcialmente transpirable puede provocar burbujas?
R: Sí, si la membrana de EPDM es parcialmente transpirable, puede permitir que pase algo de humedad, que puede quedar atrapada debajo del techo y provocar la aparición de burbujas a medida que aumentan las temperaturas.
P: ¿Qué se debe hacer si aparecen ampollas o burbujas debajo del material del techo?
R: Si aparecen ampollas o burbujas, es posible que sea necesario pelar el área afectada, abordar la humedad subyacente y volver a unir la membrana a la cubierta del techo para evitar problemas futuros.
P: ¿Cómo afecta el adhesivo a base de agua a la formación de burbujas en los techos de EPDM?
R: Los adhesivos a base de agua a veces pueden generar burbujas si no se aplican correctamente o si la cubierta del techo no está lo suficientemente seca, ya que cualquier humedad residual puede hacer que el adhesivo pierda su adherencia y cree ampollas.
P: ¿Qué papel juegan los resaltes en la aparición de burbujas en los techos de EPDM?
R: Los montantes, que son componentes verticales del techo, pueden atrapar aire húmedo si no están sellados adecuadamente, lo que contribuye a la formación de burbujas a medida que el aire se expande al calentarse.
P: ¿Por qué podría ser necesario pelar y volver a pegar la membrana EPDM?
R: Es posible que sea necesario pelar y volver a unir la membrana si el material del techo ha perdido adherencia debido a la intrusión de humedad o una instalación incorrecta, lo que genera burbujas o filtraciones persistentes.
P: ¿Las láminas de caucho debajo del techo pueden contribuir a la formación de burbujas?
R: Sí, las láminas de caucho debajo del techo que no están instaladas correctamente o que atrapan la humedad pueden expandirse y provocar que la membrana de EPDM forme burbujas o ampollas.
P: ¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar las burbujas en los techos de caucho EPDM?
R: Para evitar burbujas, asegúrese de realizar una instalación adecuada con superficies secas, utilice adhesivos adecuados y asegúrese de que todas las costuras, bordes y el perímetro estén bien sellados para evitar la entrada de humedad.